Del Encina músico de corte y de capilla

Juan del Encina (1468-León, 1529). Más vale trocar.


Escritor y músico del Prerrenacimiento español, Juan del Encina se formó musicalmente en la Capilla de la Catedral de Salamanca. Estuvo al servicio de la casa de Alba, trasladándose a Roma y gozando de la protección papal debido a su gran calidad como compositor. Finalmente desempeñó la labor de Prior de la Catedral de León. Fue considerado por muchos más un músico de corte que de capilla.

La obra escogida ésta vez es Más vale trocar, composición de obligado estudio en la formación coral de numerosas generaciones de músicos en las cuales me incluyo.

Carlos J. Fernández Cobo

Compártelo ...

8. Enséñame a quererme

Tema publicado con la autorización de Ixcís

«… prendado está el rey de tu belleza, póstrate ante él que él es tu señor.» (Sal 44, 11)

Qué importante es aquello de valorarse y quererse a uno mismo, hasta el punto de ser la referencia que el Maestro nos propone para querer al otro, ya que nadie puede amar ni valorar si primero no lo hace consigo.

Y, sin embargo, con cuánta frecuencia no sabemos apreciar en su justa medida nuestras capacidades y mucho menos cuidarlas y dejarlas desarrollarse en nuestras vidas, siendo como son el suelo firme desde el que nos vamos construyendo como personas.

Sabernos hechos a imagen y semejanza del Padre, sus hijos muy amados en los que se complace, nos invita a acogernos gozosamente con toda nuestra complejidad; con nuestras fortalezas y debilidades. Con su misma mirada que todo lo dignifica.

Susana Melero Leal

Compártelo ...

Pavana con su glosa de Cabezón

Antonio de Cabezón (Burgos, 1510 – Madrid,  1566). Pavana con glosa. 

Bajamos a Burgos para conocer a otro estandarte de la música renacentista española como fue Antonio de Cabezón. Quedó ciego desde niño, circunstancia adversa que no le impidió realizar una brillante carrera musical.  Se formó en Palencia hasta llegar a estar al servicio de la emperatriz Isabel de Portugal, siendo músico de cámara de Carlos V.

Gracias a ello pudo conocer Alemania, Países Bajos, Italia e Inglaterra lo que le permitió dejarse impregnar de los estilos de la época y dar a conocer su música gracias a la Corte que servía allá donde viajaba.

Siendo uno de los compositores para instrumentos de tecla en la Europa del s. XVI, os propongo una música que os situará dentro de palacio … Cerrad los ojos, parad para descansar de nuevo en vuestro camino y disfrutad de ésta Pavana con su glosa. Cabe recordar que una de la glosas más conocida fue escrita por Santa Teresa de Jesús en la que decía “Vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero, que muero porque no muero […] ¿qué puedo yo darle a mi Dios que vive en mí, si no es el perderte a ti para merecer ganarle?«

Carlos J. Fernández Cobo

Compártelo ...

7. Cosas de locos

Tema publicado con la autorización de Alberto y Emilia Arija

Locura y libertad van casi siempre de la mano; a poco que pensemos en personas que hayan sido importantes en la historia de la humanidad, nos damos cuenta de que han podido ser cualquier cosa menos «normales».

Hacen falta buenas dosis de locura para ir más allá de lo establecido, de la sensatez inmovilista que perpetúa tantas realidades de injusticia como vemos a diario.

Estamos locos por sanar a este mundo enfermo que dista tanto del paraíso de paz y felicidad que el Padre soñó para todos. No es tarea fácil y, muchas veces, nos paraliza el riesgo o el temor al que dirán …

Pero sabemos que Tú vas por delante y en cada paso que damos; que para los miedos nos basta tu fe y para nuestra debilidad, tu fuerza.

Susana Melero Leal

Compártelo ...

Recobrar fuerzas con de Victoria

Tomás Luis de Victoria (Ávila-Madrid). Misa O quam gloriosum.

Siguiendo con los maestros del Renacimiento español, uno de los compositores más internacionalmente formados y conocidos sin duda fue Tomás Luis de Victoria. Sacerdote, alumno de Palestrina, desempeñó el cargo de maestro de capilla de la Iglesia Nacional de Montserrat en Roma y dedicó gran parte de su obra a la alabanza de Dios mediante la Música. Posteriormente fue capellán y organista del Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid.

Continuar leyendo «Recobrar fuerzas con de Victoria»

Compártelo ...

6. A la intemperie

Tema publicado con la autorización de Luis Guitarra

«No llevéis nada para el camino: ni bastón, ni bolsa, ni dinero, ni dos mudas de ropa…» (Lc 9, 3-5)

Todos hemos nacido desnudos, inmersos en un mar de asombro y vulnerabilidad. Y el Creador, en cada uno de nosotros, ha visto que «era bueno» que fuese así. Sin embargo, el fardo de nuestra existencia se ha ido cargando de todo tipo de cosas conforme íbamos cumpliendo años.

Y en este mundo nuestro en el que no damos un paso sin un sinfín de garantías y seguridades, parece casi imposible abandonarse sin más a lo que el día nos depare. Así, sin previsiones, objetivos ni defensas.

Sin embargo, es muy difícil encontrar algo nuevo caminando por los viejos senderos. Incluso los que no son físicos: planteamientos, ideas preconcebidas…

Necesitamos crecer en Confianza; esa que se despliega cuando no tenemos asideros a los que aferrarnos o cuando ya no es firme la tierra que hay bajo nuestros pies. Sólo desde la Confianza dejamos que Dios escriba su plan en los renglones de nuestra historia.

Expuestos de nuevo a su mirada sabemos que no vamos solos, el sentido de lo que estamos viviendo se recobra y las fuerzas se renuevan.

Susana Melero Leal

Compártelo ...