Ponte de Rande (Ría de Vigo)

Autor: Fabrizio de Miranda, Florencio del Pozo y Alfredo Passaro; año: 1981; dimensiones: 1.558 metros de largo y 152 metros de altura.

Haciendo el Camino Portugués, se atraviesa la parroquia de Cesantes (Ayuntamiento de Redondela). Si la niebla no lo impide, mirando hacia el oeste, tendrás a tu alcance la panorámica de la Ría de Vigo, con la isla de San Simón y San Antón y, al fondo, el puente colgante de Rande.

Si lo observas desde la distancia que te da la ría, da la impresión de que el puente es una fina y frágil estructura apoyada en unos pilares sobre el mar. ¡Parece imposible que sea capaz de soportar el paso de los coches, camiones …! ¿Podrá cumplir su misión?

Continuar leyendo «Ponte de Rande (Ría de Vigo)»

Compártelo ...

San Pedro: una roca en el Camino

En el límite de las provincias de León y Palencia, nos encontramos con la iglesia parroquial de San Pedro de Terradillos de los Templarios. Es una construcción de adobe y ladrillo para no desentonar con las casas de su entorno. En su reducido interior destaca una imagen de Cristo Crucificado del siglo XIV. No importa ser de adobe cuando la edificación reposa en los cimientos de la fe y de la roca apostólica, experimentando que la Cruz nos lleva a la Vida.

En Pedro contemplamos los contrastes que se dan en nuestro itinerario como cristianos: nos adherimos al Señor y dudamos de Él; le confesamos como Mesías y le traicionamos; valientes por un lado y muertos de miedo por otro. La fe que Pedro anuncia nos ata a Cristo. Estar atados a Cristo es vivir liberados de las cadenas que no nos permiten adherirnos de corazón al Mesías. Estar ligados a Cristo nos hace romper las cadenas del miedo y de la esclavitud, de tantos enredos a los que nos ata nuestro propio egoísmo.

Continuar leyendo «San Pedro: una roca en el Camino»

Compártelo ...

3. Ligero de equipaje

Tema publicado con la autorización de Manolo Copé

Nuestros pasos llegan tanto más rápido y más alto cuanto menos peso llevamos en la mochila, algo que cualquiera comprende. Pero ¡qué difícil se nos hace a veces llenarla sólo de lo que de verdad merece la pena!

Y no ya de cosas materiales, sino de todas las seguridades y clichés que nos impiden reinventarnos y abrirnos a lo nuevo. O de emociones y sentimientos que pesan como una losa: rencores, envidias, desencuentros … cuestiones pendientes, en definitiva.

Para alcanzar nuevas metas viene mejor enfocarse en ese proyecto ilusionante que tenemos entre manos … a lo mejor con otroshermanando el paso. Con la vida en el horizonte y a Ti, Señor, como guía.

Susana Melero Leal

Compártelo ...

Trinitas Paternitas: ternura materna infinita

El último domingo del pasado mes de mayo celebramos la solemnidad de la Santísima Trinidad. Un mes fecundo en festividades religiosas, enriquecidas por el Papa Francisco con la instauración de una nueva fiesta mariana: Bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia, a celebrar el lunes siguiente a Pentecostés, en relación con la fecundidad de la maternidad divina de María, a la que hicimos alusión en la entrega anterior.

En efecto, la Madre, que estaba junto a la cruz (Jn 19, 25), aceptó el testamento de amor de su Hijo y acogió a todos los hombres y mujeres, personificados en el discípulo amado, como hijos e hijas para regenerar a la vida divina. Continuar leyendo «Trinitas Paternitas: ternura materna infinita»

Compártelo ...

Porta Itineris Sancti Iacobi o Puerta de Europa

Autor: Cándido Pazos López (Santiago de Compostela, 1943); año: primer lustro del siglo XXI;  material: granito y bronce; medidas: 16,5 metros de alto.

Hoy me gustaría hablaros de ésta escultura situada en la entrada a Santiago por el Camino francés. Representa una puerta abierta, la cual nos recuerda que la ciudad ha acogido a lo largo de todos estos siglos a un incalculable número de peregrinos que caminan hacia la tumba del apóstol Santiago, amigo del Señor Jesús.

Han sido inmortalizados en alguno de los veinte relieves que adornan la puerta figuras ilustres como, el obispo Teodomiro de Iria, Godescalco, Diego Gelmírez, Isabel de Portugal, Dante Alighieri o Juan Pablo II. Ellos han colaborado en la promoción de la ruta como itinerario cultural y de fe a través de Europa; al igual que tú.

Continuar leyendo «Porta Itineris Sancti Iacobi o Puerta de Europa»

Compártelo ...

2. Sal de tu tierra

Tema publicado con la autorización de Brotes de Olivo

Que somos «animales de costumbre» se ha dicho de los seres humanos y nada más cierto. Ni más triste. Verdad es que los hábitos nos ayudan a generar una estructura hasta cierto punto necesaria a nuestros días. Pero también lo es que nos acomodan en nuestra zona de confort, invalidándonos, no pocas veces,  para crecer mental y emocionalmente.

En «la tierra vieja», espacio vital que instalada en lo conocido nos hace atrincherarnos, lo distinto o peor, el distinto, se vive como una amenaza … Urge, entonces, alejarse de lo acostumbrado, para coger perspectiva de las cosas y movernos internamente desde lo esencial.
Es preciso salir de nuestro pequeño cosmos cotidiano para abrirnos a otros modos, gestos o lenguajesExponerse, abrazar la intemperieY dejarle al corazón espacio para el asombro ante la novedad de lo que el Espíritu nos proponga.
Susana Melero Leal
Compártelo ...