Ponte de Lima: Santiago peregrino

Material: granito; localización: Ponte de Lima (Portugal)

Al final del puente romano y medieval (la mayor parte de la construcción es ya medieval, puesto que solamente quedan dos arcos que sean romanos), sobre el río Lima, se encuentra ésta escultura de granito, muy cerca de la Iglesia de San Antonio. Si la miras de frente, el camino portugués continúa su discurso por calles en las que seguramente disfrutes de cada uno de tus pasos.

Si giras la vista a la izquierda o a la derecha, intuirás un hermoso paseo que bordea el río Lima, que es el río del olvido.
No sé cuántos kilómetros has recorrido, pero aún son muchos los que te faltan por andar. Puede que las vistas de ese paseo, más tranquilo aún por la calma de las aguas del río, te plantee la duda: ¿Parar o continuar?

Continuar leyendo «Ponte de Lima: Santiago peregrino»

Compártelo ...

Médicos en el Camino

El Camino nos ayuda a sanar heridas y a curar nuestros dolores, sobre todo, aquellos que anidan en el espíritu. Para ello, contamos con acompañantes como los santos Cosme y Damián, que fueron dos hermanos médicos cristianos, muy conocidos porque ejercían su profesión de una manera desinteresada. Fueron torturados, quemados vivos y, como sobrevivieron, fueron decapitados por orden de Diocleciano hacia el año 300 d. C.

Continuar leyendo «Médicos en el Camino»

Compártelo ...

Dolores y gozos delante de tu rostro

Al traspasar la puerta del Paraíso –la puerta de la Azabachería– al final del camino francés, peregrino accedes al brazo norte del crucero de la catedral en el que se encuentra el tránsito hacia la capilla de Santa María de la Corticela, la parroquia de los extranjeros, construida sobre la antigua capilla románica de San Nicolás, el patrono de los viandantes.

A continuación verás la capilla del Sancti Spiritus. En ella te invitamos a detenerte, sobre todo en este mes de septiembre en el que tras la exaltación de la Santa Cruz, honramos de manera especial a la Virgen María bajo las advocaciones de Nª Sª de los Dolores, de las Angustias y también del Camino, cuya basílica, ubicada en Valverde del Camino (León) es paso obligado de los peregrinos que vienen a Compostela siguiendo la vía francígena.

Construida por Pedro Vidal en el siglo XIII y reformada por el Arcediano Pérez de Moscoso en la centuria posterior, fue dotada por el Cabildo en 1310 para doce clérigos regulares, los Racioneros de Sancti Spiritus, cuya función era servir al coro catedralicio. En el testero sobre un altar barroco con frontal argénteo se encuentra la imagen de la Virgen de la Soledad, de factura madrileña, datada en 1666, procede de la parte posterior del coro lígneo de Juan Davila y Gregorio Español, desmontado en 1945. Una devoción, de origen francés, de fuerte raigambre en la ciudad. En consonancia con la advocación, corona el retablo un calvario, pues fue al pie de la Cruz donde María asume la misión espiritual de ser madre de la humanidad.

Continuar leyendo «Dolores y gozos delante de tu rostro»

Compártelo ...

6. A la intemperie

Tema publicado con la autorización de Luis Guitarra

«No llevéis nada para el camino: ni bastón, ni bolsa, ni dinero, ni dos mudas de ropa…» (Lc 9, 3-5)

Todos hemos nacido desnudos, inmersos en un mar de asombro y vulnerabilidad. Y el Creador, en cada uno de nosotros, ha visto que «era bueno» que fuese así. Sin embargo, el fardo de nuestra existencia se ha ido cargando de todo tipo de cosas conforme íbamos cumpliendo años.

Y en este mundo nuestro en el que no damos un paso sin un sinfín de garantías y seguridades, parece casi imposible abandonarse sin más a lo que el día nos depare. Así, sin previsiones, objetivos ni defensas.

Sin embargo, es muy difícil encontrar algo nuevo caminando por los viejos senderos. Incluso los que no son físicos: planteamientos, ideas preconcebidas…

Necesitamos crecer en Confianza; esa que se despliega cuando no tenemos asideros a los que aferrarnos o cuando ya no es firme la tierra que hay bajo nuestros pies. Sólo desde la Confianza dejamos que Dios escriba su plan en los renglones de nuestra historia.

Expuestos de nuevo a su mirada sabemos que no vamos solos, el sentido de lo que estamos viviendo se recobra y las fuerzas se renuevan.

Susana Melero Leal

Compártelo ...

Próxima estación … Santiago

En el año 1873, se inauguró en Galicia, el primer tramo de vía férrea entre Cornes (perteneciente hoy al Concello de Santiago de Compostela) y Carril (Vilagarcía de Arousa), pero no será hasta setenta años más tarde cuanto se construirá el actual edificio de la estación de Santiago.
Tomando como modelo las grandes estaciones de la Europa de finales del siglo XIX, en las que predomina el hierro y el aspecto industrial, y la arquitectura autóctona de los pazos, se construye un edificio que ha de acoger a miles de viajeros cada semana. A ella se accede por medio de una escalinata monumental.

Continuar leyendo «Próxima estación … Santiago»

Compártelo ...

5. Y allí estás tú

Tema publicado con la autorización de Brotes de Olivo

Ser feliz no depende tanto de lo bien que nos vaya en la vida como de la capacidad que tenemos para abrir los ojos y contemplar las maravillas que nos rodean. También de lo que nos acontece, con sus muchos matices, incluso con sus sombras. Qué precaria la felicidad de aquel que sólo la encuentra en los cuentos de hadas o los fuegos artificiales …

Porque cualquier situación puede convertirse en una oportunidad para aprender y crecer.

El Dios de la vida, siempre nuevo, se hace también presente en lo monótono, en la rutina, en lo «normal», poniendo luz y color al barro de nuestra existencia. Los gestos, situaciones y acontecimientos de cada día están llenos de su Soplo. Descubrirlo detrás de ellos es la mayor de las alegrías

¡Quiero alabarte, mi Dios!

Susana Melero Leal

Compártelo ...