«Canción de cuna» de la muerte

Gabriel Fauré – Requiem op. 48 (1893). Dirigida por el maestro Philippe Herreweghe, Orchestre Des Champs Elyséesy, La Chapelle Royale.

Iniciamos el Camino de Santiago desde Francia, donde el compositor Gabriel Fauré escribió su Requiem op. 48. Considerada una «misa de difuntos», Fauré concibe la muerte como liberación del espíritu y por ello elimina el miedo al tránsito y lo transforma en un momento donde la persona fallecida alcanza un estatus superior lleno de paz y felicidad.

Se divide en los siguientes movimientos: I. Introit et Kyrie; II. Offertoire; III. Sanctus; IV. Pie Jesu; V. Agnus Dei et Lux Aeterna; VI. Libera Me; VII. In Paradisum.

Comenzó a componerlo tras la muerte de su padre (1886). Al escucharlo traslada al oyente a un estado de relajación absoluta pudiendo elegir concentrarse en la letra o bien en esa áurea propia de tranquilidad para elevar el espíritu gracias a la Música. Los momentos más sobrecogedores, para mí, son la petición de eterno descanso, la llamada de Dios y la llegada al Paraíso.  Os animo a que disfrutéis de ésta joya musical.

Carlos J. Fernández Cobo

Compártelo ...

Motivos – Haciendo Caminos

Hay un refrán popular que dice: «todos los caminos llevan a Roma«. El escritor Antonio Machado mencionaba también «caminante no hay camino, se hace camino al andar«. Si hay un camino importante en la historia y que reconforte el espíritu ese es el Camino de Santiago.

A partir del MES DE ABRIL, desde éste espacio, veremos y escucharemos piezas musicales relacionadas entre sí gracias a las diversas rutas del Camino de Santiago que albergaron a grandes compositores, los cuales dedicaron parte de sus obras al perfil religioso. Comprenderemos la dimensión espiritual, desde un punto de vista musical. Para ello, contaremos con fragmentos instrumentales y vocales como misas, réquiem, cantatas, cantigas, oratorios, tientos … con una breve explicación acerca de su contenido, inspiración o significado.

Carlos J. Fernández Cobo

Compártelo ...

Motivos – Nuevo espacio editorial

A veces sirve un motivo para ponerse en marcha.  Y motivos hay tantos como personas. Desde ésta sección queremos proponer Motivos musicales de los Caminos de Santiago, melodías de ayer, de hoy y de siempre que acompasaron,  acompasan y acompasarán el caminar de tantos peregrinos «concheros».

Carlos Javier Fernández Cobo, nos ofrecerá su generosa colaboración en ésta sección musical.  Actualmente es profesor de clarinete y música de cámara en el Conservatorio Profesional de Música “Victoria de los Ángeles” de Madrid y profesor asociado de la Universidad Autónoma de Madrid. (Biografía completa).

Agradecemos a Carlos la disponibilidad y el entusiasmo que ha manifestado, desde el inicio, por éste proyecto.

Compártelo ...