Trinitas Paternitas: ternura materna infinita

El último domingo del pasado mes de mayo celebramos la solemnidad de la Santísima Trinidad. Un mes fecundo en festividades religiosas, enriquecidas por el Papa Francisco con la instauración de una nueva fiesta mariana: Bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia, a celebrar el lunes siguiente a Pentecostés, en relación con la fecundidad de la maternidad divina de María, a la que hicimos alusión en la entrega anterior.

En efecto, la Madre, que estaba junto a la cruz (Jn 19, 25), aceptó el testamento de amor de su Hijo y acogió a todos los hombres y mujeres, personificados en el discípulo amado, como hijos e hijas para regenerar a la vida divina. Continuar leyendo «Trinitas Paternitas: ternura materna infinita»

Compártelo ...

Las 20 Miradas de Olivier

Olivier Messiaen – Vingt regards sur l’Enfant-Jésus, Veinte miradas sobre el Niño Jesús (1945). Interpretada por Yvonne Loriod (París).

La pieza se titula Vingt regards sur l’Enfant-Jésus, (Veinte miradas sobre el Niño Jesús) de Olivier Messiaen, compositor francés del siglo XX. He seleccionado ésta obra por diversos motivos: por ser una colección de piezas instrumentales de carácter religioso sin letra, escritas para piano; porque es la más larga jamás compuesta para éste instrumento (más de dos horas de duración); y por su estilo contemporáneo, ya que se estrenó el 26 de marzo de 1945. Como curiosidad diremos que Messiaen padecía sinestesia, es decir, en su caso podía percibir colores a través de la música que escuchaba.

Continuar leyendo «Las 20 Miradas de Olivier»

Compártelo ...

Porta Itineris Sancti Iacobi o Puerta de Europa

Autor: Cándido Pazos López (Santiago de Compostela, 1943); año: primer lustro del siglo XXI;  material: granito y bronce; medidas: 16,5 metros de alto.

Hoy me gustaría hablaros de ésta escultura situada en la entrada a Santiago por el Camino francés. Representa una puerta abierta, la cual nos recuerda que la ciudad ha acogido a lo largo de todos estos siglos a un incalculable número de peregrinos que caminan hacia la tumba del apóstol Santiago, amigo del Señor Jesús.

Han sido inmortalizados en alguno de los veinte relieves que adornan la puerta figuras ilustres como, el obispo Teodomiro de Iria, Godescalco, Diego Gelmírez, Isabel de Portugal, Dante Alighieri o Juan Pablo II. Ellos han colaborado en la promoción de la ruta como itinerario cultural y de fe a través de Europa; al igual que tú.

Continuar leyendo «Porta Itineris Sancti Iacobi o Puerta de Europa»

Compártelo ...

2. Sal de tu tierra

Tema publicado con la autorización de Brotes de Olivo

Que somos «animales de costumbre» se ha dicho de los seres humanos y nada más cierto. Ni más triste. Verdad es que los hábitos nos ayudan a generar una estructura hasta cierto punto necesaria a nuestros días. Pero también lo es que nos acomodan en nuestra zona de confort, invalidándonos, no pocas veces,  para crecer mental y emocionalmente.

En «la tierra vieja», espacio vital que instalada en lo conocido nos hace atrincherarnos, lo distinto o peor, el distinto, se vive como una amenaza … Urge, entonces, alejarse de lo acostumbrado, para coger perspectiva de las cosas y movernos internamente desde lo esencial.
Es preciso salir de nuestro pequeño cosmos cotidiano para abrirnos a otros modos, gestos o lenguajesExponerse, abrazar la intemperieY dejarle al corazón espacio para el asombro ante la novedad de lo que el Espíritu nos proponga.
Susana Melero Leal
Compártelo ...

María: atajo obligatorio del Camino

Estamos en el mes de mayo, consagrado por la piedad de los fieles a María Santísima. Aunque la tradición de la devoción de treinta días a María, Tricesimum, se remonta al siglo XII, no será hasta el siglo XVII cuando se generalice la costumbre de honrar a la Reina del Cielo durante todo el mes.

Como peregrinos de la Pascua –en el tiempo del aleluya– hacia Pentecostés, un tiempo en el que María tendrá una nueva experiencia del poder creador del Espíritu Santo con vistas a la fecundidad de su maternidad divina (Juan Pablo II, 1987), nos vamos a encontrar con la Madre de Jesús en el parteluz del Pórtico de la Gloria, en el que aparece una representación del Árbol de Jesé, que nos explica plásticamente la Genealogía de Cristo, de acuerdo con el comienzo del Evangelio de San Mateo (Mt 1, 1-17) y con una metáfora vegetal que proviene de una profecía de Isaías (Is 11, 1).

Continuar leyendo «María: atajo obligatorio del Camino»

Compártelo ...

Santa María: la mejor compañía en el Camino

Al iniciar el Camino nos ponemos en las manos de la Virgen María, ella será nuestra mejor compañera en los momentos de alegría y en los de dificultad. Como en la preciosa imagen del siglo XIV de la Iglesia Colegiata de Nuestra Señora de Roncesvalles, entraremos en diálogo con ella como el Niño que acoge maternal y juguetonamente en sus brazos. Como bien dice el Papa Francisco en su exhortación sobre la santidad: “La Madre no necesita de muchas palabras, no le hace falta que nos esforcemos demasiado para explicarle lo que nos pasa. Basta musitar una y otra vez: Dios te salve, María …”.

Continuar leyendo «Santa María: la mejor compañía en el Camino»

Compártelo ...