5. Y allí estás tú

Tema publicado con la autorización de Brotes de Olivo

Ser feliz no depende tanto de lo bien que nos vaya en la vida como de la capacidad que tenemos para abrir los ojos y contemplar las maravillas que nos rodean. También de lo que nos acontece, con sus muchos matices, incluso con sus sombras. Qué precaria la felicidad de aquel que sólo la encuentra en los cuentos de hadas o los fuegos artificiales …

Porque cualquier situación puede convertirse en una oportunidad para aprender y crecer.

El Dios de la vida, siempre nuevo, se hace también presente en lo monótono, en la rutina, en lo «normal», poniendo luz y color al barro de nuestra existencia. Los gestos, situaciones y acontecimientos de cada día están llenos de su Soplo. Descubrirlo detrás de ellos es la mayor de las alegrías

¡Quiero alabarte, mi Dios!

Susana Melero Leal

Compártelo ...

El peregrino de Padrón

Escultor: Camilo Seira; año: 2002; material: bronce.

El camino portugués atraviesa la villa de Padrón, y en los semáforos situados al lado del Jardín Botánico, a mano izquierda en dirección Santiago, encontramos una estatua a tamaño natural de un peregrino. Su atuendo es actual, pero conserva la calabaza que, en otros tiempos, se usaba para transportar la bebida fresca. A un lado y otro de la escultura, circulan los coches, camiones y demás vehículos que emplean la carretera en dirección Santiago o Pontevedra. Puede, tranquilamente, pasar desapercibida si vas muy concentrado en el caminar.

Continuar leyendo «El peregrino de Padrón»

Compártelo ...

Con Clara de Asís en el Camino

El Camino nos recuerda el desprendimiento, la desposesión, caminar con lo indispensable: «Jesús reunió a los Doce y les dio poder y autoridad sobre toda clase de demonios y para curar enfermedades. Luego los envió a proclamar el reino de Dios y a curar a los enfermos, diciéndoles: «No llevéis nada para el camino: ni bastón ni alforja, ni pan ni dinero; tampoco llevéis túnica de repuesto. Quedaos en la casa donde entréis, hasta que os vayáis de aquel sitio. Y si alguien no os recibe, al salir de aquel pueblo sacudíos el polvo de los pies, para probar su culpa». Ellos se pusieron en camino y fueron de aldea en aldea, anunciando el Evangelio y curando en todas partes» (Lc 9, 1-6).

Continuar leyendo «Con Clara de Asís en el Camino»

Compártelo ...

«In Dominica Palmarum» de Salazar

Juan García de Salazar. In Dominica Palmarum. Grabación realizada por La Grande Chapelle, Schola Antiqua. Director: Albert Recasens.

Seguimos caminando por el norte de España con Juan García de Salazar, nacido en Álava y formado musicalmente en la catedral de Burgos. Tal era su talento que desempeñó magisterio en la colegiata de Toro, Burgo de Osma y finalmente en la Catedral de Zamora.

Dentro de sus numerosas obras, de estilo barroco, os propongo «In Dominica Palmarum«, una reconstrucción de la Procesión y la Misa de la festividad del Domingo de Ramos. Podréis apreciar que está realizada con instrumentos de época.

«Peregrinos palmeros» en la Procesión del Domingo de Ramos. Peregrinos «concheros» del Camino de Santiago entran en la Ciudad Santa y un sentimiento unánime brota de los corazones ¡Qué alegría cuando me dijeron, vamos a la Casa del Señor … Santiago!

Carlos J. Fernández Cobo

Compártelo ...

«El Enviado» a los confines del mundo

En la columna central del pórtico –el parteluz que divide la puerta central en dos– nos encontramos con la espléndida figura sedente y serena del Apóstol Santiago, como patrono de la basílica catedral compostelana, en actitud de espera y de acogida de los peregrinos. Coronado con una aureola de bronce con incrustaciones de vidrio, sostiene en su mano derecha un pergamino con la inscripción “el Señor me envió. Como el Padre me envió, también yo os envío (Jn 20, 21), y lo envió a anunciar el Evangelio en los confines del mundo conocido. Santiago el hijo del Zebedeo es un enviado, que es lo que quiere decir la palabra griega apostoloi, un ministro de la nueva alianza (2 Cor 3, 6). En su mano izquierda sostiene un cayado terminado en forma de letra hebrea Tau, símbolo de la cruz de Cristo, que anticipa el triunfo del nuevo Adán sobre el pecado, al que hacen alusión las tentaciones representadas en el capitel que enmarca su cabeza, y la muerte, como lo atestigua la imagen de Jesucristo resucitado del tímpano central, rodeada de los cuatro evangelistas, entre los que se encuentra Juan, el hermano de Santiago quien, con la Virgen María, se encontraba al pie de la cruz cuando murió Jesús.

Continuar leyendo ««El Enviado» a los confines del mundo»

Compártelo ...

Santa Ana: la ternura de los abuelos

En León, nos encontramos con la iglesia parroquial de santa Ana, del barrio del mismo nombre, antiguo arrabal de la ciudad ubicado a la entrada del Camino de Santiago. El origen de esta iglesia se remonta al siglo XII con un sabor típicamente medieval. Junto a ella había un hospital de enfermos de lepra y un cementerio de peregrinos. Santa Ana, madre de María y abuela de Jesús, nos emplaza en esta iglesia nuevamente al servicio de los más marginados (los enfermos de lepra en su momento) y cuidar del sueño de los que pasan a la Casa del Padre. Seamos “Iglesia-hospital de campaña” donde los heridos de la vida puedan venir a cicatrizar las huellas de su soledad, desesperación o falta de sentido.

Continuar leyendo «Santa Ana: la ternura de los abuelos»

Compártelo ...