Los pasos del Camino

Material: bronce y hierro; localización: Praza da Quintana (Santiago de Compostela); autor: Francisco Porto

“Una historia que contar, un mensaje que transmitir”, es el objetivo de las  esculturas que realiza Francisco Porto. No es poco para una época en la que se privilegia el hoy, pues la historia es pasado y el mañana no lo podemos conocer; y los mensajes se simplifican hasta perder absolutamente el significado.

Los pies esculpidos en bronce se posan en una base cúbica de hierro en la que se puede leer la siguiente frase: Camino recto, camino erguido. Camino buscando un sentido. Camino porque tengo un objetivo. Caminaré hasta alcanzar mi destino.

Continuar leyendo «Los pasos del Camino»

Compártelo ...

Pavana con su glosa de Cabezón

Antonio de Cabezón (Burgos, 1510 – Madrid,  1566). Pavana con glosa. 

Bajamos a Burgos para conocer a otro estandarte de la música renacentista española como fue Antonio de Cabezón. Quedó ciego desde niño, circunstancia adversa que no le impidió realizar una brillante carrera musical.  Se formó en Palencia hasta llegar a estar al servicio de la emperatriz Isabel de Portugal, siendo músico de cámara de Carlos V.

Gracias a ello pudo conocer Alemania, Países Bajos, Italia e Inglaterra lo que le permitió dejarse impregnar de los estilos de la época y dar a conocer su música gracias a la Corte que servía allá donde viajaba.

Siendo uno de los compositores para instrumentos de tecla en la Europa del s. XVI, os propongo una música que os situará dentro de palacio … Cerrad los ojos, parad para descansar de nuevo en vuestro camino y disfrutad de ésta Pavana con su glosa. Cabe recordar que una de la glosas más conocida fue escrita por Santa Teresa de Jesús en la que decía “Vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero, que muero porque no muero […] ¿qué puedo yo darle a mi Dios que vive en mí, si no es el perderte a ti para merecer ganarle?«

Carlos J. Fernández Cobo

Compártelo ...

Emprendedores en el Camino

Si haces el Camino de Santiago (primitivo, francés o del norte) pasarás por Arzúa y Arca, que son las últimas etapas. Y allí encontrarás a la familia Guaneliana (Hijas de Santa María de la Providencia y Siervos de la Caridad). El 24 de octubre celebramos la fiesta de su Fundador: San Luis Guanella, un sacerdote italiano con un gran espíritu emprendedor que murió en 1915 y fue canonizado por Benedicto XVI en 2011.

Don Guanella actúa y confía en la Providencia, por lo que suele repetir:

– Las situaciones de miseria no pueden esperar. Y no podemos cruzarnos de brazos mientras haya pobres que socorrer.

Continuar leyendo «Emprendedores en el Camino»

Compártelo ...

7. Cosas de locos

Tema publicado con la autorización de Alberto y Emilia Arija

Locura y libertad van casi siempre de la mano; a poco que pensemos en personas que hayan sido importantes en la historia de la humanidad, nos damos cuenta de que han podido ser cualquier cosa menos «normales».

Hacen falta buenas dosis de locura para ir más allá de lo establecido, de la sensatez inmovilista que perpetúa tantas realidades de injusticia como vemos a diario.

Estamos locos por sanar a este mundo enfermo que dista tanto del paraíso de paz y felicidad que el Padre soñó para todos. No es tarea fácil y, muchas veces, nos paraliza el riesgo o el temor al que dirán …

Pero sabemos que Tú vas por delante y en cada paso que damos; que para los miedos nos basta tu fe y para nuestra debilidad, tu fuerza.

Susana Melero Leal

Compártelo ...

Ponte de Lima: Santiago peregrino

Material: granito; localización: Ponte de Lima (Portugal)

Al final del puente romano y medieval (la mayor parte de la construcción es ya medieval, puesto que solamente quedan dos arcos que sean romanos), sobre el río Lima, se encuentra ésta escultura de granito, muy cerca de la Iglesia de San Antonio. Si la miras de frente, el camino portugués continúa su discurso por calles en las que seguramente disfrutes de cada uno de tus pasos.

Si giras la vista a la izquierda o a la derecha, intuirás un hermoso paseo que bordea el río Lima, que es el río del olvido.
No sé cuántos kilómetros has recorrido, pero aún son muchos los que te faltan por andar. Puede que las vistas de ese paseo, más tranquilo aún por la calma de las aguas del río, te plantee la duda: ¿Parar o continuar?

Continuar leyendo «Ponte de Lima: Santiago peregrino»

Compártelo ...

Recobrar fuerzas con de Victoria

Tomás Luis de Victoria (Ávila-Madrid). Misa O quam gloriosum.

Siguiendo con los maestros del Renacimiento español, uno de los compositores más internacionalmente formados y conocidos sin duda fue Tomás Luis de Victoria. Sacerdote, alumno de Palestrina, desempeñó el cargo de maestro de capilla de la Iglesia Nacional de Montserrat en Roma y dedicó gran parte de su obra a la alabanza de Dios mediante la Música. Posteriormente fue capellán y organista del Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid.

Continuar leyendo «Recobrar fuerzas con de Victoria»

Compártelo ...