Dios se hace «visible»

Obra: Exposición de Belenes artesanales; lugar: Valença do Miño; año: 2019

El mes de diciembre no es el preferido por los peregrinos para hacer el Camino; sin embargo, aquellos que lo hayáis elegido, posiblemente os habréis encontrado con los pueblos y ciudades llenos de adornos y calles engalanadas, algunas de ellas con alfombras rojas para hacernos vivir en un paseo de la fama constante. Uno de estos lugares es el interior de la fortaleza que se levanta sobre el Miño de la orilla portuguesa, en Valença. Es un lugar bien conocido por los gallegos porque, en otros tiempos, el aceite y las toallas se compraban mucho más baratas allí. Hoy se ha convertido en un lugar al que ir cuando cierran las tiendas en la franja española del Miño.

Continuar leyendo «Dios se hace «visible»»

Compártelo ...

San Nicolás: iglesia-fortaleza

San Nicolás, también conocido como San Nicolás de Myra (en Oriente, por su lugar de fallecimiento) o San Nicolás de Bari (en Occidente, por el lugar donde fueron trasladados sus restos) fue un obispo que vivió en el siglo IV. Más de dos mil templos están dedicados a él en todo el mundo.

En Oriente lo llaman Nicolás de Mira, por la ciudad donde estuvo de obispo, pero en Occidente se le llama Nicolás de Bari, porque cuando los musulmanes conquistaron Anatolia, un grupo de cristianos sacó de allí en secreto las reliquias del santo y se las llevó a la ciudad de Bari, en Italia, donde es muy popular.

Continuar leyendo «San Nicolás: iglesia-fortaleza»

Compártelo ...

21. Decreciendo

Tema publicado con la autorización de «Carmen Murillo»

Desde pequeñas/os nos enseñan a relacionar los conceptos crecimiento y desarrollo con tener y ascender socio-económicamente, de tal manera que nuestro sistema social se sostiene sobre la firme convicción de que la prosperidad y la felicidad tienen que ver con el dinero.

Pero, como seres sociales que somos, por mucho que soñemos con la gloria y la riqueza material, nuestra felicidad siempre estará desapercibidamente conectada con la suerte de los demás. Por tanto, ¿de qué sirve perder tanta energía en ascender, si la clave de nuestra felicidad está en el ser «con» los otros?

No es lo mismo subsistir que existir; no es lo mismo el individuo que la persona.

Mientras que el crecimiento material y el bienestar estén sustentados sobre el sufrimiento o la injusticia de alguien, la riqueza o el poder adquisitivo nunca nos traerán la paz. Viviremos con un subconsciente endeudado.

Carmen Murillo Campos

Compártelo ...