¿Escalar y desescalar?

Obra: Itínere; autor: Lucía Perdiz Dávila; lugar: Parque de Belvís (Santiago de Compostela); año: 2015

Alguien me enseñó ésta escultura en estos días: no fue adrede, pero parecía conocer mis anhelos por encontrar la pieza perfecta para escribir. Tanto lo que significa en sí misma como la interpretación que se puede hacer más allá de la idea original de la escultora, nos habla de subir y de cargar pesos. Los que camináis por rutas largas como el Camino de Santiago, sabéis de las dificultades por cargar demasiado a las espaldas. Pues es posible que ese aprendizaje sea uno de los buenos testimonios que podréis ofrecer al mundo.

Continuar leyendo «¿Escalar y desescalar?»

Compártelo ...

O filii et filiae

Este mes, pasada ya la Semana Santa más atípica que se recuerda en mucho tiempo, quiero proponeros un canto apropiado para este tiempo de Pascua en el que nos encontramos.

Se trata del Himno “O fílii et fíliæ”, escrito por Jean Tisserand, un elocuente predicador franciscano que falleció en torno a 1495. Era costumbre recitarlo en la Bendición con el Santísimo Sacramento el Domingo de Pascua y durante su octava en muchas iglesias de Francia. Desde ahí, este himno se extendió a otros países y esto hace que actualmente sea fácilmente conocido por cualquier fiel que asista a una celebración litúrgica.

El “O fílii et fíliæ” resume tres de los principales relatos de la Resurrección del Señor que se leen en las Misas durante la Octava de Pascua: el anuncio del Ángel a María Magdalena, María de Santiago y Salomé (Domingo de Pascua), la aparición de Jesús resucitado a sus discípulos en el Cenáculo (Martes de Pascua), y la duda -y posterior profesión de fe- de Santo Tomás Apóstol (Domingo in Albis)

En esta ocasión, el vídeo que he elegido ha sido, precisamente, el de las celebraciones del Papa en la Semana Santa de este año: la situación que estamos viviendo a nivel mundial puede servirnos para acercarnos más a Dios con nuestra oración, pero también con nuestro cantos de alabanza hacia Él.

Letra y traducción del himno «O filii et filiae»

Adrián Regueiro García

Compártelo ...

San Marcos, acoger y hacer vida la Palabra

San Marcos es una aldea de la parroquia de Santa Eulalia Bando, del ayuntamiento de Santiago de Compostela, en el Camino de Santiago, más concretamente en el Camino Francés, a las puertas de la ciudad del Apóstol. En esta parroquia de suaves colinas nace el río Sar. Dejando atrás Lavacolla y después de pasar por un tupido robledal, que le da a la zona un importante valor medioambiental, San Marcos da la bienvenida al visitante, peregrino o turista, y entre su caserío, que se alarga entorno a la calzada, lo encamina, en una suave cuesta, por la rúa de San Marcos hacia Monxoi o Monte do Gozo para desde allí, y después de intentar entre los eucaliptus divisar las torres de la catedral, emprender los últimos kilómetros que le separan de Santiago de Compostela, ciudad a la que se entra después de pasar por el arrabal de San Lázaro.

Continuar leyendo «San Marcos, acoger y hacer vida la Palabra»

Compártelo ...