32. Nueva Tierra

Tema publicado con la autorización de «Ixcís»

«Yo vi un cielo nuevo y una tierra nueva…» (Ap 21,1 )

La meta no es el final sino la constatación amable de que nuestros sueños, amasados con ahínco, consiguen la mayoría de las veces lo que se proponen. Pero si nos empinamos, emergen radiantes otros horizontes, otros retos por conquistar. Y aparecen caminos  nuevos o tal vez el de siempre, pero para recorrerlos de un modo distinto.

Queda tarea por delante. Atrás quedaron los individualismos, es tiempo de caminar juntos. Con la pasión del profeta y la convicción del testigo. Felices de entregar gratis algo de lo mucho recibido.

«Ser forjadores de paz. Buscadores de entendimientos. Ser «Shalom» en medio de violencias y enfrentamientos. Ser puerta de esperanza para todos, con mayúsculas… Que la oscuridad que te encuentres nunca pueda con la luz que llevas dentro. A pesar de que muchos intentarán apagarla, tú… sigue alumbrando.» (Fermín Negre.»Muéveme». Sal Terrae.)

MARANATHÁ, ven Señor Jesús y tráenos contigo tu Reino de libertad, justicia y fraternidad. La Tierra Nueva que está llena de tu vida y de tu paz.

Susana Melero Leal

Compártelo ...

San Martín del Camino, arte en hospitalidad

La iglesia de San Martín del Camino, de León, de humilde espadaña, está sumamente cuidada y con un retablo relativamente reciente, que preside un inmenso Cristo sobre un cuadro de tonos tenebrosos, a cuya izquierda se halla San Martín, el santo titular de la parroquia, montado a caballo y en actitud de cortar su capa para entregarla a quien la necesita.

En la población hay sendos albergues para peregrinos, uno público y otro privado. Es ésta una muestra de su tradicional hospitalidad. El catastro de Ensenada nos recuerda que en el siglo XVIII funcionaba un hospital que acogía a pobres, transeúntes y enfermos, a los que se les asistía con cama, lumbre, pan y manteca para hacer sopas.

¡Qué hermoso, en medio de nuestro caminar, encontrar lugares tan especializados en acoger, al estilo del gran Martín de Tours, el primer santo no mártir canonizado! Y es que la Caridad es, sin duda, la santidad con mayúsculas.

Fernando Cordero Morales, ss.cc.

Compártelo ...

Pie Jesu

El mes de noviembre, lo dedicamos a todos los fieles difuntos. Musicalmente, os invito a prepararnos a través del Réquiem en re menor de Gabriel Fauré, y más en concreto de su Pie Jesu.

Fauré escribió su Réquiem entre 1886 y 1888. El inicio de su composición se produjo tras la muerte de su padre y, antes de terminarla, su madre también falleció.

Fauré hizo tres arreglos de su Réquiem: el primero es el original y el más corto, compuesto para coro, órgano, violines, timbales y arpa. El segundo, de 1893, añadió un barítono el sexto movimiento, además de trompetas, trompas y fagotes. El tercer arreglo (que parece haber sido diseñado por uno de sus alumnos) añade más instrumentos de viento, metales y cuerdas.

Este Pie Jesu que os propongo está interpretado por Philippe Jaroussky, uno de los contratenores más destacados del panorama musical, así como la Orchestre de Paris en manos de Paavo Jarvi.

Continuar leyendo «Pie Jesu»

Compártelo ...