Adoro te devote

Este mes de junio que termina la Iglesia católica celebró una de las festividades más importantes del Año Litúrgico: Corpus Christi (‘cuerpo de Cristo’) o Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, una fiesta destinada a celebrar la Eucaristía.

Esta fiesta fue instituida el 8 de septiembre de 1264 por el papa Urbano IV, y a Santo Tomás de Aquino se le encargó preparar los textos para el Oficio y Misa propia del día, que incluye himnos y secuencias, como Pange Lingua, Lauda Sion, Panis angelicus, Adoro te devote o Verbum Supernum Prodiens.

Continuar leyendo «Adoro te devote»

Compártelo ...

San Zoilo, la fidelidad en medio de la prueba

El monasterio de San Zoilo se encuentra al oeste de la localidad de Carrión de los Condes, cercano al puente del río Carrión en dirección a Sahagún, en la Comarca de Tierra de Campos de la provincia de Palencia.

Lo más sobresaliente del conjunto monástico es el claustro, proyectado por Juan Badajoz el Mozo en 1537 y concluido en 1604 con la participación de importantes artífices que levantaron sus muros y labraron su profusa ornamentación de padres de la Iglesia, profetas, patriarcas, jueces, sacerdotes, heroínas, así como personajes del Nuevo Testamento -apóstoles y evangelistas- y civiles -reyes, reinas, emperadores y emperatrices- además de papas, cardenales, doctores, monjes y santos. De dos alturas, el claustro inferior se articula con cinco arcos apuntados entre gruesos contrafuertes prismáticos, mientras que el superior se abre con arcos de medio punto. Total, tenemos aquí una lección de arte, historia y por qué no, de catequesis.

Continuar leyendo «San Zoilo, la fidelidad en medio de la prueba»

Compártelo ...

27. Tú también sumas

Tema publicado con la autorización de «Manu Escudero»

«Examinadlo todo y quedaos con lo bueno » (1Tes 5, 21)

Con estas sabias palabras, ya desde la comunidad primitiva se nos invitaba a una doble actitud: discernir lo que es conveniente y también , implícitamente, acogerlo venga de donde venga, conscientes de que la Gracia no se derrama a un pueblo en exclusividad. Esto les llevaba y nos sigue llevando a «sumar». Y no es esta precisamente una actitud del mundo, máxime en los tiempos que corren, en los que la crispación y la confrontación están a la orden del día. Parece más bien que no hay forma de desembarazarse, a través de los medios o las formas de relación más comunes, de dialécticas que dividen y, en definitiva «restan»: ilusiones, energías, esperanzas …

Hoy, que más que nunca somos conscientes de la importancia de los acuerdos, la buena convivencia y la Comunión, qué difícil se hace muchas veces pasar de los discursos a los gestos concretos. Y, sin embargo, sólo la suma de muchos pequeños esfuerzos conseguirá alumbrar una humanidad nueva.

«Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo» (Eduardo Galeano)

Susana Melero Leal

Compártelo ...